Ríos respondió a las críticas del sector privado y a los partidos de la oposición, que bloquean en el Congreso Nacional (Parlamento) la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria impulsada por el gobierno progresista de la presidenta Xiomara Castro.
“Se ha demostrado hasta el cansancio que una cantidad selecta de empresarios no paga impuestos. Son empresas ligadas a regímenes fiscales especiales y los datos están ahí, el gasto tributario del Estado supera los 60 mil millones de lempiras al año (unos dos mil 300 millones de dólares)”, expresó.
La funcionaria explicó que, al cierre del año pasado, el SAR realizó un estudio sobre las 100 compañías con mayores ganancias en el país, el cual reveló que su tasa efectiva de pago de impuestos sobre la renta fue de apenas 2,53 por ciento.
En contraste, un asalariado paga entre el 15 y el 25 por ciento de sus ingresos, según la tabla progresiva vigente, puntualizó.
Este dato refleja una grave inequidad fiscal, remarcó Ríos, quien subrayó la urgencia de una reforma tributaria justa, capaz de corregir esas distorsiones y garantizar una mayor igualdad en la carga impositiva, enfatizó.
No podemos seguir permitiendo que quienes más ganan sean quienes menos aporten al sostenimiento del Estado, concluyó la titular del SAR.
El Servicio de Administración de Rentas es una entidad desconcentrada de la Presidencia de la República de Honduras y su responsabilidad principal es el control, verificación, fiscalización y recaudación de los tributos en este país.
arc/edu