El grupo de waoranis llegó este martes a Quito tras varios días de caminata desde sus comunidades en provincias amazónicas.
“Hemos caminado desde muy lejos por tres días, para exigir a la Corte que respete nuestros derechos. Exigimos a los jueces que escuchen de autoridad a autoridad y respeten nuestras propias formas de gobierno”, afirmó Luis Enqueri, presidente de la Organización Waorani de Pastaza.
Específicamente, los indígenas exigen que se garantice su derecho a la consulta previa, libre e informada frente a la Ronda Petrolera Suroriente, un proyecto que afecta sus territorios ancestrales.
En concreto, buscan frenar la asignación de sus tierras a empresas petroleras y denuncian la falta de diálogo con las autoridades.
En la sede del organismo judicial entregaron una carta, firmada por más de 80 organizaciones y activistas ambientales y por los derechos de los pueblos indígenas, tanto nacionales como internacionales.
Entre los firmantes hay 24 artistas conocidos como Jane Fonda, Mark Ruffalo, Cate Blanchet, Emma Thompson y Lupita Nyongo.
Según refieren, hay una decisión del gobierno de Daniel Noboa de reactivar la licitación petrolera en la Amazonía, incluidos territorios en los que están ubicadas siete nacionalidades indígenaa: Andwa, Achuar, Shiwiar, Achuar, Kichwa, Shuar, Sapara y Waorani, en las provincias de Pastaza y Morona Santiago.
“Los pueblos indígenas han protegido estos bosques durante milenios y tienen derecho a rechazar la extracción de petróleo y la minería en sus tierras ancestrales”, señaló el documento.
La demanda se basa en una histórica sentencia de 2019 que impidió la licitación petrolera en más de 180 mil hectáreas en la selva amazónica.
jha/avr