sábado 14 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Medios chilenos resaltan personalidad y legado de José Mujica

medios-chilenos-resaltan-personalidad-y-legado-de-jose-mujica
Santiago de Chile, 13 may (Prensa Latina) Medios de prensa escrita, radial, televisiva y digital de Chile resaltan hoy la personalidad y legado del expresidente de Uruguay José Mujica, fallecido en ese país a los 89 años.

Murió como vivió: fiel a su tiempo, a su gente y a sus convicciones, escribió el diario El Ciudadano, y agregó que su partida no sólo marca el cierre de un capítulo político, sino la despedida de una generación que conjugó la utopía con la lucha concreta.

De guerrillero tupamaro a presidente austero, Mujica transitó los extremos de la historia uruguaya con la misma coherencia que lo convirtió en referente internacional, aseguró el citado medio.

Diario y Radio Universidad de Chile publicó una semblanza de quien fuera preso político durante la dictadura en su país entre 1972 y 1985, a pesar de que nunca fue juzgado ni se le formularon cargos.

Uno de sus roles más valorados, aseguró la publicación, fue el de presidente de Uruguay y que terminó de consagrarlo como portador de uno de los liderazgos más queridos y respetados de América Latina.

“Al margen de su buena gestión gubernamental, la historia de “Pepe” Mujica impactó al mundo entero por su profunda coherencia política”, señala el artículo y recordó gestos como la donación de cerca del 90 por ciento de su salario a organizaciones para erradicar la pobreza.

El medio digital El Mostrador tituló su nota de la siguiente manera: “Muere Pepe Mujica, el exguerrillero que llegó a ser símbolo mundial de la democracia”.

Mientras, el canal de televisión 24 Horas recordó la frase “el guerrero tiene derecho a su descanso”, expresada por el líder revolucionario cuando informó acerca de la gravedad de su enfermedad.

Antes de eso, en octubre de 2024, durante un acto de cierre de campaña de su partido, el Frente Amplio, dijo ser un anciano que está muy cerca de emprender la retirada de donde no se vuelve.

“Cuando mis brazos se vayan, habrá miles de brazos sustituyendo la lucha”, dijo el expresidente uruguayo.

La noticia ocupa también primeras planas en medios conservadores, donde es tratada con respeto, como Radio Biobío, El Mercurio en Línea o el Canal 13 de la televisión privada chilena.

arc/car/eam

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link