“Ecuador es una potencia en exportación de alimentos como: atún, camarón, café, banano y arándanos (…). Necesitamos hacer más competitivo al país y tener los Tratados de Libre Comercio (TLC) con países estratégicos”, señaló el mandatario durante el encuentro.
Acompañado de la vicepresidenta electa, María José Pinto, el gobernante señaló en la reunión que la generación de empleo es el pilar fundamental para mejorar la economía.
El jefe de Estado apuntó que el apoyo del Legislativo será esencial para impulsar leyes que promuevan la inversión extranjera, especialmente en proyectos de sectores clave como: petróleo, minería, infraestructura energética, entre otros.
La presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción, María Paz Jervis, congratuló la existencia de espacios de diálogo que promuevan la participación de la sociedad civil a través del aporte de ideas.
A la cita asistieron altos directivos y representantes de empresas de sectores como: telecomunicaciones, alimentos, agroindustrias, banca privada, entre otros, según indicó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República.
Ecuador atraviesa un escenario económico complejo, con una deuda millonaria con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un creciente mercado laboral informal, y un decrecimiento de menos dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, primer año de mandato de Noboa.
La inseguridad, los apagones durante tres meses por hasta 14 horas diarias el año pasado, y la baja o casi nula inversión pública por parte del Gobierno, son -a juicio de expertos- los principales motivos de la crisis económica del país.
arc/avr