“Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía”, escribió el jefe de Estado neogranadino en su cuenta de la red social X.
Además del mensaje, el gobernante evocó la figura del líder con videos en los que, mediante sus propias palabras, revelan el talante de Mujica como un incasable luchador.
“Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana que, en el corazón de la América Latina y el Caribe, de el paso decisivo a la integración”, escribió Petro asimismo tras la noticia.
También la vicepresidencia, Francia Márquez, lamentó el fallecimiento del insigne uruguayo.
En su comunicado, la vicemandataria calificó a Mujica como un referente de la dignidad, humildad y coherencia política en América Latina.
“Fue un hombre que eligió vivir como pensaba, y que dedicó su vida a luchar por la justicia social, la paz y la unidad de nuestros pueblos. Su legado no está solo en sus palabras sabias, sino en su amor por la tierra, y en su llamado a poner la política al servicio de la gente. Nos enseñó que se puede hacer política con las manos limpias, el corazón abierto y los pies en la tierra”, señaló Márquez.
La vicepresidenta envió sus condolencias a Lucía, su compañera, sus familiares, amigos, al pueblo uruguayo y a toda la América.
“Que su siembra de conciencia, solidaridad y humanidad sea la cosecha de las generaciones por venir”, deseó a modo de conclusión.
Mujica (1935-2025), quien fue además un exguerrillero que pasó varios años en prisión por su lucha, murió en su chacra en las afueras de Montevideo.
Presidió Uruguay de 2010 a 2015, y desde inicios de 2024 batallaba con cáncer de esófago, que luego hizo metástasis en el hígado.
arc/ifs