lunes 23 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Presidente de Guatemala participará en licitación de tres hospitales

arevalo-considera-clave-modernizacion-de-infraestructura-de-guatemala
Ciudad de Guatemala, 13 may (Prensa Latina) El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, participará hoy en el lanzamiento de licitación de tres hospitales para los departamentos de Suchitepéquez, Alta Verapaz y Jutiapa, en aras de ampliar la red sanitaria.

En conferencia de prensa, el secretario de Comunicación Social del mandatario, Santiago Palomo, subrayó que esta acción, gracias al respaldo del el Banco Centroamericano de Integración Económica, “representa un avance significativo para el pueblo digno”.

La construcción de esos centros regionales (puntualmente en Mazatenango, primera demarcación mencionada; Cobán, capital de la segunda, y Jutiapa) representa una inversión significativa de 260 millones de dólares, remarcó.

Se trata -acotó- de la mayor expansión de servicios hospitalarios en la historia de Centramérica, lo cual pondrá a disposición de los chapines más de mil 99 camas y atención en áreas como pediatría, cirugía especializada, entre otros.

Esos tres hospitales se sumarán a igual cantidad que avanzan en su edificación en Sololá, Chiquimula y Joyabac, Quiché, que ya está prácticamente terminado, y también continuamos con el progreso del nacional contra el cáncer, aseveró el funcionario.

La actual administración del país expuso a fines de marzo pasado la proyección de inaugurar en 2025 unos 20 centros de salud en comunidades, con el fin de ofrecer servicios cercanos y gratuitos a la población.

Forman parte de los esfuerzos para fortalecer la red integral de atenciones, explicó el ministro de Salud y Asistencia Social, Joaquín Barnoya.

El Gobierno de Guatemala inauguró 14 puestos de salud en 2024, contra solo seis construidos del 2020 al 2023, durante la gestión del expresidente Alejandro Guiammattei, según precisaron aquí fuentes especializadas tiempo atrás.

Al ser presentado por el mandatario actual el 15 de julio del año anterior, tras la renuncia de Óscar Cordón, el titular de Salud expresó que priorizaría la recuperación de la red de centros.

Mencionó las dificultades que la nación enfrenta por el abandono de los servicios públicos, especialmente los sanitarios, y afirmó que busca entregarlos con calidad.

rc/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link