martes 24 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Reprimen a docentes panameños en protesta contra ley del seguro

reprimen-a-docentes-panamenos-en-protesta-contra-ley-del-seguro
Ciudad de Panamá, 13 may (Prensa Latina ) Unidades antimotines de la Policía Nacional reprimieron hoy con gas lacrimógeno una manifestación pacífica de docentes panameños en rechazo a la Ley 462 de la Caja de seguro Social (CSS).

Según explicó a la prensa el dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá, Diógenes Sánchez, los uniformados arremetieron contra los pedagogos que caminaban por la céntrica Calle 50, de esta capital, para dispersar la acción de respaldo a una huelga indefinida decretada el pasado 23 de abril.

Sánchez subrayó que pese a los intentos de amedrentamiento y la retención de salarios, los educadores continuarán en las calles exigiendo pensiones dignas

El dirigente también denunció que situaciones similares de represión se han registrado en otras provincias como Chiriquí, Coclé, Veraguas y Los Santos y reafirmó el compromiso de derogar la norma en las calles.

Por su parte, el secretario general del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, repudió el arresto la víspera de dirigentes de ese gremio cuando visitaban a los obreros en los proyectos de obra que mantienen el paro de labores.

En la occidental localidad de Changuinola, provincia Bocas del Toro, con cierres viales desde hace más de una semana, una comisión gubernamental encabezada por los ministros de Comercio e Industrias, Julio Moltó, y de Trabajo, Jackeline Muñoz, establecieron diálogo con los protestantes, con el objetivo de apaciguar la crisis y explicar la normativa sancionada en marzo pasado, , sin los resultados esperados hasta el momento.

Al tenso clima social se suma el descontento popular por el memorando de entendimiento suscrito en abril último por el Gobierno y Estados Unidos que estimula la presencia de bases militares bajo el paraguas de la supuesta lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la defensa del Canal de Panamá.

La Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá adelantó por su parte que se sumará a las protestas desde sus respectivas comarcas, al tiempo que calificó de lamentable la actitud del presidente de la República, José Raúl Mulino, que ha dicho de manera “tajante” que cierra toda posibilidad de dialogar con el pueblo.

“En vez de construir puente de comunicación-como ha solicitado el Papá León XIV, recién electo-, el presidente ya ha cerrado las puertas al clamor del pueblo panameño, cercenando toda posibilidad de acercamiento para buscar soluciones a los temas que hoy tienen al país en la calle, eligiendo la represión y detenciones arbitrarias”, manifestó la dirigencia indígena panameña, a través de un comunicado.

/ga

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link