martes 24 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Revolución Ciudadana de Ecuador informará sobre denuncias electorales

revolucion-ciudadana-de-ecuador-informara-sobre-denuncias-electorales
Quito, 13 may (Prensa Latina) El movimiento Revolución Ciudadana (RC) de Ecuador anunciará hoy los avances en las denuncias de las irregularidades y presunto fraude en las elecciones del pasado 13 de abril.

La organización indicó que este martes informará en una rueda de prensa sobre el proceso de auditoría al proceso electoral.

Tras la proclamación oficial por el Consejo Nacional Electoral (CNE) del triunfo del binomio del actual mandatario, Daniel Noboa, y su compañera de fórmula María José Pinto, la RC insiste en la existencia de un “megafraude”.

El asambleísta reelecto por la RC Franklin Samaniego confirmó en una entrevista a un medio local que su tolda acudirá a instancias fuera del país para denunciar lo ocurrido en los comicios.

La declaratoria formal de los ganadores de los comicios tuvo lugar luego de que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) negara el último recurso planteado por la alianza RC-Renovación Total (RETO), que impulsó la candidatura de Luisa González.

El procurador común de esas toldas políticas, Francisco Estarellas, presentó varias reclamaciones contra los resultados de los comicios ante el CNE y el TCE, sin embargo, todas fueron rechazadas.

Estarellas explicó a los medios locales que hubo numerosas irregularidades en las actas y aseguró que existieron fallas en el sistema que perjudicaron a la candidata González, que obtuvo el 44,37 por ciento de la votación, de acuerdo con los datos oficiales.

La política y presidenta de la RC reiteró en entrevistas con medios nacionales que, durante los comicios, su rival y otras instituciones del Estado no sólo violaron la ley y la Constitución con la compra de votos o el uso de recursos públicos, sino también que hubo un presunto fraude.

Esta semana la RC presentó un estudio pericial del español Instituto Canario de Análisis Criminológico (ICAC) para sustentar su teoría de presunto “fraude” en la segunda vuelta electoral del 13 de abril.

Esa organización, cuyo líder es el expresidente Rafael Correa (2007-2017), se basó en las conclusiones de un perito que consideró que para la votación se utilizó una tinta altamente transferible que puede marcar las casillas de ambos candidatos y vulnerar el proceso electoral-

Pese a ese tipo de análisis y otros de expertos que aseguran que los resultados de los sufragios son imposibles y anómalos, los observadores internacionales descartaron un fraude.

Sin embargo, en sus informes señalaron que el proceso estuvo marcado por irregularidades, entre ellas la falta de licencia del presidente-candidato, el uso de recursos públicos y la declaratoria de estado de excepción.

La posesión del gobernante para el periodo 2025-2029 tendrá lugar el 24 de mayo próximo.

rc/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link