“No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970”, comentó en su cuenta de la red social X, en alusión a las elecciones presidenciales que dieron como ganador al oficialista del Frente Nacional Misael Pastrana, fruto de un supuesto fraude orquestado por el alto gobierno junto a los partidos tradicionales.
Planteó el mandatario que Efraín Cepeda, presidente del Senado, cerró la votación aún a sabiendas de que ingresaban los votos que podían favorecer al ejercicio de participación ciudadana.
“Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir. Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente”, sentenció.
Remarcó que su orden como presidente es que los representantes del orden no hagan uso de la fuerza contra el pueblo, y que su presencia sea solo suficiente para cuidar los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica entre la ciudadanía.
“Le corresponde a la coordinación del movimiento popular dar los pasos a seguir de acuerdo a la Constitución. Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude”, expresó.
En un segundo pronunciamiento afirmó que la salida a la calle es masiva, y que la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora.
Petro se encuentra actualmente en China, a donde acudió en calidad de presidente protempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, a propósito de la celebración de la IV Reunión Ministerial entre ese bloque regional y el gigante asiático.
Con 49 votos en contra y 47 a favor, el ejercicio ciudadano solicitado por el mandatario fue archivado en la plenaria del Senado.
La votación ocurrió después de que se aprobara una apelación que revivió la reforma laboral, también apoyada por el Gobierno y que fuera hundida el pasado 18 de marzo en la Comisión Séptima del Senado, suceso que fue el detonante para que Petro decidiera convocar a una consulta popular.
Ahora el malogrado proyecto de ley se retomará en su tercer debate en un comité distinto al que lo archivó.
No obstante, los tiempos para su discusión son apretados pues el Congreso culminará el actual período el próximo 20 de junio.
El pasado 1 de mayo Petro radicó ante el Senado de la República el cuestionario de la consulta popular con una docena de preguntas sobre el ámbito laboral.
arc/ifs