jueves 19 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Presentan proyecto para conservación de ecosistemas en sur de Chile

Santiago de Chile, 14 may (Prensa Latina) El proyecto Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad (ICB) fue presentado en la zona sur de Chile como parte de las tareas de protección del medioambiente que tienen lugar hoy en el país.

La iniciativa se propone rescatar el área de la caleta Huellelhue, ubicada en la comuna Río Negro de la región de Los Lagos, de acuerdo con un comunicado conjunto de los organizadores del plan.

La ICB es un trabajo entre comunidades indígenas del lugar, los pescadores artesanales y el Ministerio del Medio Ambiente y cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Amerindia Jaramillo, coordinadora del proyecto, dijo que se busca reconocer el papel de las poblaciones costeras del sur de Chile en la conservación del entorno y, al mismo tiempo, ofrecer soluciones concretas para su sostenibilidad.

Para ello se busca lograr la restauración del ecosistema que alberga a un molusco endémico de esta zona, el denominado choro zapato, o maltón, el cual es un alimento tradicional en el país.

Esta familia, la mayor de su especie, puede medir hasta 20 centímetros y se encuentra en las costas adherido a rocas, en profundidades de cuatro a 20 metros.

Los choros zapato son una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales, así como de omega-3 y, además de sus cualidades nutritivas, representan una actividad económica importante.

Intentamos proteger a esta especie y, a su vez, desarrollar incentivos económicos que permitan preservarlo, afirmó Paloma Toranzos, representante del PNUD en la iniciativa.

El coordinador territorial de caleta Huellelhue, Rubén Moreno, destacó el cuidado de las comunidades hacia las especies locales, como este tipo de molusco.

Puntualizó que se está trabajando en programas de turismo junto a otras poblaciones para ofrecer a los visitantes estos productos.

El proyecto ICB funciona con dos líneas, siendo la primera de ellas la normativa para poner reglas claras en cuanto a los impactos ambientales y garantizar la protección de la biodiversidad.

La otra es la implementación de instrumentos económicos a fin de generar incentivos y oportunidades de financiamiento.

arc/car/eam

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link