Esa emblemática obra en el centro histórico de la capital salvadoreña es considerada como uno de los grandes proyectos que la nación asiática ejecutó en países de Latinoamérica, y como símbolo de la amistad y cooperación entre los dos países, precisa el informe.
A través de un documental difundido en redes sociales y emitido durante la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac, desarrollada en Beijing, se detallan los aspectos que se consideraron para la construcción del moderno edificio en el Centro Histórico de San Salvador, indicó un artículo del Diario El Salvador.
“Lo más importante es nuestra innovación en el diseño del plano arquitectónico, con una estructura en forma de mariposa con unas alas abiertas, símbolo del intercambio entre ambos países, pese a la distancia geográfica”, explicó Lei Wei, subdirector de Arquitectura del Instituto de Diseño Arquitectónico Centro Sur de China.
“A través del Foro China-Celac, y mediante intercambios culturales, y diálogos entre civilizaciones, los dos países impulsarán una cooperación que irá más allá de la infraestructura y se expandirá hacia la innovación cultural, abriendo juntos un camino compartido hacia el futuro y el beneficio mutuo, puntualizó CGTN.
Desde su inauguración, la biblioteca funciona las 24 horas del día y registra más 2.5 millones de visitantes en poco más de un año y medio.
China sigue apoyando otros proyectos en El Salvador, como la construcción del Estadio Nacional y la planta potabilizadora en Ilopango.
Asimismo avanza en la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) que abrirá el comercio entre ambos países y enlazará a Asia con las Américas.
ro/lb