miércoles 25 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Gobierno anuncia incremento salarial para maestros en México

Ciudad de México, 15 may (Prensa Latina) La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció hoy un incremento salarial para los maestros del nueve por ciento retroactivo al 1 de enero, y otro adicional de uno por ciento a partir de septiembre próximo.

“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos (más de mil 800 millones de dólares) este aumento que estamos dando”, informó la jefa del Ejecutivo desde el Salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública.

En reconocimiento a la labor de los docentes en el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la mandataria divulgó asimismo el incremento de una semana más de vacaciones, tras el análisis de los calendarios escolares de diferentes partes del mundo.

“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes. Entonces le sugerí al secretario de Educación Pública y le pareció bien”, apuntó.

Refirió, además, la sustitución de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros y, mientras esto ocurre, se firmará un decreto para mejorar la movilidad, tomando en cuenta el tiempo de servicio y con preferencia a quienes tengan mayor antigüedad.

Según un comunicado de la Presidencia, la dignataria recordó que durante el periodo neoliberal, los gobiernos de entonces intentaron privatizar todo, incluso el acceso a la educación pública a través de la mal llamada Reforma Educativa de 2013.

Tal reforma, señaló, fue revertida con la llegada del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y de la Cuarta Transformación, que restituyeron derechos arrebatados, como el aumento paulatino del salario y la basificación de casi un millón de maestros.

Afirmó que su administración está de acuerdo en que en 2007 se cometió una injusticia con la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, pues quitó derechos a los trabajadores.

Por ello se congeló la edad de jubilación para aquellos que estén en el décimo transitorio, explicó la gobernante, quien planteó trabajar en conjunto con los docentes para encontrar solución a estos temas.

rc/las

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link