“El paro nacional debe ser un ejemplo de no violencia activa. No debe golpear clases medias ni pobres, ni la fuerza pública. El resultado de la votación del paro debe ser remitido a las centrales obreras. El lunes se me informará el resultado. El presidente obedecerá la decisión popular tomada en las asambleas municipales”, escribió en su cuenta de la red social X.
Por otra parte, destacó un mensaje del senador Alberto Benavides, quien destacó que en una sesión extraordinaria del Comité de Impulso de la Asamblea Nacional Popular trazan una ruta de movilización permanente que articule los Comités Locales por el Sí, creados en apoyo a la malograda consulta, y convoque a toda la sociedad.
“Vamos a las calles, a deliberar, a cabildos abiertos, a activar la democracia. No vamos a retroceder, la iniciativa es nuestra, nos expresamos con contundencia”, reza el tuit.
Por otra parte, Fabio Arias, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, la organización sindical más grande del país, comunicó que de conjunto con otras asociaciones populares y políticas preparan para el próximo lunes 19 una gran cumbre para coordinar y unificar las acciones a seguir.
“Unificaremos un plan de acción que no podrá ser otro distinto a la calle (…). La oligarquía no puede seguir estando en el Congreso de la República legislando únicamente para el gran capital financiero y las grandes corporaciones nacionales y extranjeras”, manifestó el líder sindical. Con 49 votos en contra y 47 a favor, la convocatoria a una consulta popular solicitada por el presidente Gustavo Petro fue archivada la víspera tras un proceso de votación que representantes del Gobierno y el propio mandatario calificaron de fraudulento.
Estimó que, ante lo acontecido, es el momento de contestar, pero de hacerlo con la sabiduría de un pueblo decidido que ya demostró que es mayoría tanto en las plazas públicas como en las encuestas.
“Lo que se estaba discutiendo es si tiene derecho la gente a una jornada de ocho horas, si tiene el joven trabajador el derecho a un salario, si tiene derecho el campesino a una pensión”, explicó.
Convocó entonces a que se reúnan las organizaciones a escala nacional de los campesinos, de las centrales obreras, de las agrupaciones juveniles, de las asociaciones femeninas, de la minga indígena, de los gremios afro, y de todos los cabildos municipales a que discutan si se aprueban o no las iniciativas que el mismo movimiento popular proponga.
“Llegó la hora del pueblo. La respuesta a la corrupción y al fraude dentro del Senado será tranquila y alegre, pero tiene que ser profundamente contundente, no esperamos al año entrante”, manifestó en alusión al calendario electoral.
ro/ifs