La guerra [integral] no declarada de Estados Unidos contra China (II) Sergio Rodríguez Gelfenstein
Nota: Hace tres semanas inicié la publicación de este artículo que por su extensión será publicado en tres entregas. Sin embargo, el fallecimiento del Papa Francisco y las conmemoraciones del 50 aniversario de la derrota de Estados Unidos en Vietnam y el 80 de la victoria en la Gran Guerra Patria de la Unión Soviética interrumpieron la zaga. Ahora la retomo con este texto.
——————–
Revolución en el pensamiento y los actos de Fidel Castro
Luis Toledo Sande
“Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo”.
——————-
León XIV y la recuperación de la Doctrina Social Católica
Juan J. Paz-y-Miño Cepeda
El pontificado del Papa Francisco (1936–2025) representó un viraje decisivo en la Iglesia Católica: la opción preferente por los pobres se tradujo en políticas efectivas.
——————–
Un león de verdad
Atilio Borón
Pésimas noticias le llegan al gobierno de Javier Milei desde el Vaticano. Si esperaba, como todo su círculo de asesores y publicistas, la aparición de un Papa que abandonara el camino iniciado por Francisco, la elección del cardenal estadounidense, nacionalizado peruano, Robert Prevost, es un duro golpe para el presidente. Porque al León de la crueldad, del despojo y la represión a los pobres y ancianos y del saqueo y entrega de nuestros recursos naturales le salió un majestuoso León que se ubica en sus antípodas.
—————–
Reflexión sobre las elecciones
Luis Casado
En un mundo en el que todo- de la vida a la muerte, de la alegría al amor, de la procreación al aborto- devino un mercado controlado por los mercaderes… ¿Qué deciden las elecciones?
—————-
Las elecciones y el factor Boric
Juan Pablo Cárdenas S.
La desaprobación al gobierno de Gabriel Boric ha sido una constante en los sondeos de opinión.
—————–
Perú, envuelta en sangre
Gustavo Espinoza M.
Si en el futuro a un peruano se le preguntara cómo terminó su gestión “gubernativa” Dina Boluarte, podría responder con presteza: envuelta en sangre. Porque sangre derramó desde el 7 de diciembre de 2022 cuando se puso la “banda presidencial” por un acuerdo sucio con la ultraderecha; y sangre fue la que derramó con inusitada frecuencia en diversos rincones del país, y derrama aún para espanto de la ciudadanía.
—————-
Elecciones provinciales y crisis política
Julio Gambina
Hubo elecciones en las provincias de Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, destacando la continuidad del “cambio político” en Argentina, impulsado por el descontento social, económico y político. —————-
Venezuela con Revolución bolivariana, epicentro mundial de la democracia soberana
Luis Ernesto Guerra
La policrisis sistémica y estructural de imperialismo estadounidense, con pérdida irreversible de su hegemonía, no ha dejado de convertirlo en un peligroso gendarme que está dispuesto a desatar una agenda neocolonialista y neofascista en contra de la democracia soberana de Venezuela, convertida además en un objetivo geopolítico, geoeconómico y geoestratégico de la demencial alianza imperialista- sionista y otanista.
————————–
El neocolonialismo de la ropa desechable
La moda que envenena el planeta
Sergio Ferrari
Cada segundo, un camión de basura exclusivamente de ropa va a parar a un vertedero o se incinera en algún lugar del planeta. La moda rápida atenta contra el medioambiente y afecta las condiciones sociales de los trabajadores.
—————
Saludos cordiales, editor de Firmas Selectas
rmh