Considera la calificación como curiosa, “porque Estados Unidos es conocido como un país que organiza, orienta, alienta, promueve y hasta financia el terrorismo”, sostiene.
“Lo hizo en Afganistán, Iraq y Libia en el siglo pasado y a comienzos del presente; lo hizo en Nicaragua contra el gobierno Sandinista y contra Cuba siempre. Y acaba de hacerlo en Siria ante los ojos del mundo”, argumentó el experto.
La nueva acción hostil contra la Isla, agrega, “simplemente se trata de sumar nuevos cargos contra Cuba para castigar y aislar más a su pueblo ya su gobierno”.
Señala que la maniobra procede del Departamento de Estado -que está al mando del extremista anticubano Marco Rubio- y se agrega a la medida del régimen de Donal Trump de volver a consignar a Cuba en su arbitraria nómina de gobiernos que patrocinan el terrorismo.
Espinoza advierte que podría dar la impresión de que Estados Unidos ha trasladado a Cuba de una lista a otra, pero en el fondo no es una sustitución de conceptos, sino una complementación, un añadido orientado a reforzar la formulación previa.
Condenó también las recientes presiones de Washington a distintos gobiernos para que denuncien a Cuba con el falso argumento «de que las Brigadas Médicas de la Patria de Martí que cooperan con decenas de países promueven el terrorismo».
“Fracasó en toda la línea” pues nadie le hizo caso, apunta y advierte que la nueva maniobra anticubana tendrá el mismo destino, pues “será derrotada por el silencio de los gobiernos, y el clamoroso rechazo de los pueblos”, sentenció el analista peruano.
Todos saben -dijo- que Cuba lo único que promueve es la educación, la salud, la cultura, el deporte y la vida. oda/mrs