jueves 19 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Registrarán en Bolivia inscripción de Evo si tiene sigla

La Paz, 16 may (Prensa Latina) El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, Óscar Hassenteufel, aseguró hoy que Evo Morales podrá inscribirse como candidato a la presidencia si tiene el respaldo de una sigla legalmente constituida y presenta la documentación correspondiente.

Aclaró, sin embargo, que en el término establecido hasta el 6 de junio se definirá si está o no habilitado para las elecciones generales, previstas para el 17 de agosto próximo.

“Nosotros no sabemos si el señor Juan Evo Morales tiene un instrumento político, un partido, porque ese es el mecanismo que le permite inscribirse como candidato”, declaró la autoridad ante la prensa.

Recordó que la inscripción no garantiza la habilitación del primer exdignatario indígena de Bolivia, pues su postulación será evaluada conforme a la normativa vigente al igual que la de todos los precandidatos.

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) notificó este viernes, de manera oficial, al TSE la Sentencia 0007/2025, que veta la reelección continua o discontinua de Morales.

La notificación formal fue entregada en la sede del Órgano Electoral Plurinacional por dos emisarios del TCP, quienes lograron llegar hasta el inmueble que se encuentra protegido por un fuerte dispositivo policial.

Tras recibir esta sentencia, el TSE debe convocar a una reunión de su Sala Plena para tomar conocimiento oficial de la sentencia.

El texto llegó al TSE en una jornada en que miles de marchistas afines a Morales arribaron a La Paz con el objetivo de inscribir la candidatura de su líder y fueron gasificados por la Policía.

Sobre la notificación, el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe declaró a la prensa que la posición de ese órgano se conocerá tras el análisis y votación de los siete vocales de la Sala Plena.

“En su momento, vamos a adoptar una postura institucional respecto a esta sentencia constitucional (…)”, sostuvo.

Con anterioridad, Quispe recordó que las sentencias del TCP son de cumplimiento obligatorio e inapelables.

lam/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link