Según el informe de la principal terminal área del istmo, los indicadores históricos en tráfico de pasajeros, operaciones aéreas y movimiento de carga, consolidan su posición como eje estratégico de la aviación regional.
Hasta abril último el tránsito de viajeros representó un auge del ocho por ciento en relación con el mismo periodo de 2024.
En cuanto a las operaciones aéreas se contabilizaron 53 mil 44 movimientos de aeronaves entre enero y abril, un siete por ciento más que en el mismo lapso del año anterior.
Además, se transportaron 76 mil 665 toneladas métricas de carga, reflejando un aumento del 16 por ciento en comparación con 2024.
Tocumen ofrece vuelos directos a 83 destinos en América del Norte, Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y Europa, operados por 13 aerolíneas comerciales y 15 de carga.
Entre los mercados internacionales más destacados sobresalen Bogotá ( Colombia), San José (Costa Rica) y Miami ( Estados Unidos), también Punta Cana ( Dominicana) y la ciudad colombiana de Medellín.
Sobre estos logros, el gerente general del Aeropuerto, José Ruiz Blanco, indicó que estas cifras reflejan la recuperación de la industria aérea y el impacto positivo de las inversiones en infraestructura.
Sostuvo que esos resultados reflejan el dinamismo y la recuperación del sector aéreo en Panamá, impulsados por el turismo, la reactivación económica y el aumento de frecuencias en mercados claves.
Con un promedio diario de 55 mil pasajeros circulando por sus terminales 1 y 2, y los fines de semana como los días de mayor movimiento, Tocumen se perfila para cerrar 2025 con nuevos máximos históricos en tráfico aéreo, consolidando su liderazgo como eje estratégico de la aviación regional.
oda/ga