El MGAP instó a los productores uruguayos a cumplir los potcolos sanitarios y mantenerse vigilantes tras detectarse la enfermedad en una granja comercial en el estado fronterizo de Río Grande del Sur.
La Dirección General de Servicios Ganaderos exhortó tanto a productores avícolas comerciales como de traspatio a cumplir estrictamente con los protocolos sanitarios para evitar el ingreso del virus al país.
Aunque el consumo de productos avícolas no representa riesgo para la salud humana, el contagio puede producirse por contacto directo con aves infectadas, y la propagación del virus puede generar graves pérdidas económicas.
La dependencia recordó los principales signos clínicos en aves infectadas.
Entre ellos la muerte súbita, problemas respiratorios, signos neurológico, disminución en la postura o huevos deformes, así como hemorragias y pérdida de apetito.
oda/ool