De acuerdo con un reporte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por ese concepto el país ingresó cuatro mil 970 millones 700 mil dólares entre enero y marzo, que representó un aumento de más de 20 puntos porcentuales frente a idéntico periodo del año anterior.
El volumen también fue superior, pues la nación neogranadina despachó al mundo dos millones 300 mil toneladas, que constituyó un crecimiento del seis por ciento en comparación con los primeros tres meses de 2024 cuando se vendieron dos millones 200 mil toneladas.
El análisis de la entidad señaló que si bien los bienes industriales representaron más de la mitad (54,5 por ciento) de esta clase de ventas y crecieron 12,9 por ciento, fueron los productos del agro los que más impulsaron las exportaciones no mineras, con un crecimiento del 39,4 por ciento.
Según apuntó, fueron varios los bienes que ayudaron a impulsar el crecimiento de estas ventas.
Entre estos se hallan el café, que registró el doble de las ventas que un año atrás y aumentaron 100,8 por ciento; extractos de café con 47,6 por ciento; aceite de palma (29,3); insecticidas (22,1); polipropileno (21,3); preparaciones de belleza (17,9); frutas (17,7), entre otros. oda/ifs