martes 24 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Feria de Construcción en Guatemala ofrecerá más de cinco mil plazas

paran-constructores-uruguayos-y-reclaman-seguridad-laboral
Ciudad de Guatemala, 17 may (Prensa Latina) Una Feria de la Construcción en Guatemala ofrecerá hoy más de cinco mil plazas laborales en distintas especialidades para toda la población, incluidos aquellos sin experiencia previa y migrantes retornados.

En la céntrica Plaza de la Constitución, frente al Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno, los interesados podrán optar por áreas como albañilería, plomería, carpintería, electricidad, pintura y operación de maquinaria, entre otras.

Empleadores subrayaron en declaraciones a la prensa local que los salarios podrían alcanzar hasta ocho mil quetzales (poco más de mil dólares) en puestos de alta demanda o especialización.

Los asistentes también tendrán acceso a talleres, conferencias y espacios de formación técnica, facilitados por varias instituciones, con el objetivo de fortalecer las habilidades de quienes buscan un empleo en el sector.

El Instituto de Migración, en el marco del compromiso de facilitar la reintegración socioeconómica de las personas retornadas, recordó la existencia de oportunidades laborales en el país e invitó a participar en la Feria del Empleo.

“La industria de la construcción tiene el potencial y la voluntad para seguir siendo un motor de crecimiento para Guatemala”, afirmó el vicepresidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), Juan Pablo Estrada.

Este evento es una muestra de cómo, con unidad y visión compartida, podemos construir soluciones que impacten la vida de miles de guatemaltecos, aseveró el funcionario, citado por el diario local Prensa Libre.

El sector mantuvo un crecimiento constante en términos reales durante los últimos años en este territorio centroamericano, con excepción del 2020 cuando registró una caída del 1,8 por ciento.

Aparece como una de las actividades económicas más estables, al representar entre el cuatro por ciento y el cinco del Producto Interno Bruto (PIB), con un 4,5 por ciento al cierre del 2024, según datos de la CGC.

En enero del presente año se registró un incremento del 22,1 por ciento en el volumen de licencias de construcción, con 397 autorizadas, lo que marcó un alza del 25 por ciento respecto a diciembre anterior.

Este dinamismo refleja la recuperación y expansión del rubro, uno de los motores económicos de la nación.

jha/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link