Evángelos Odysséas Papathanassíou, su verdadero nombre, nació en la ciudad griega de Volos en 1943 y fue la capital de Francia la que tuvo como su última morada, donde, además, desarrolló parte de su carrera con varias grabaciones de discos.
Con la película “Carrozas de fuego”, una de sus obras más conocidas, Vangelis obtuvo en 1981 un Oscar por Mejor banda sonora,gracias a su talento y creatividad como compositor de banda sonora electrónica, orquestal, ambient, new age y rock progresivo.
El filme “1492: La conquista del paraíso” (1992) fue otra de sus producciones más reconocidas, convirtiendo su música, primeramente, en una amalgama de sonidos procesados propios de los sintetizadores analógicos, con equipamientos digitales para luego pasar a elaborar sus creaciones junto a instrumentos acústicos, voces solistas y coros.
Con toda esta fusión logró crear atmósferas envolventes y climáticas dentro de un amplio abanico que abarca desde sonidos y arreglos propios de sus raíces folclóricas, además de ajustes corales y orquestales, pasajes percusivos, en los cuales su riqueza tímbrica no se reduce a un ritmo enérgico repetido.
La diversidad y complejidad de la discografía de Vangelis hace difícil su catalogación y resulta también considerado por la crítica como de vanguardia de su género de mediados de los años 1970.
Aunque algunos de sus trabajos más conocidos pertenecen al mundo de la música de cine y televisión debido a su amplia difusión, también logró reconocimiento por sus álbumes de estudio como “Heaven and Hell”, “Albedo 0.39” o “Spiral”. Entre sus obras se encuentran, además, varias creaciones para obras de teatro, como “Elektra” (1983), “Medea” (1992), “Las troyanas” (2001) y “The Tempest” (2002), ninguna de ellas publicadas oficialmente.
En su honor la Unión Astronómica Internacional dio su nombre a un asteroide, el (6354) Vangelis; también recibieron el nombre del compositor calles en Jerez de la Frontera, España, y en Christchurch, Nueva Zelanda.
oda/dpm