jueves 19 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Incertidumbre en sector del café de Guatemala por aranceles de EEUU

Ciudad de Guatemala, 18 may (Prensa Latina) La incertidumbre ronda hoy el sector del café de Guatemala por los aranceles de Estados Unidos a los productos chapines, cuando los precios del mercado internacional mantienen una buena racha alcista.

La disposición norteamericana de gravar en 10 por ciento el ingreso de esta materia prima opaca unas exportaciones que podrían superar en el presente año los mil millones de dólares, señaló el diario local Prensa Libre.

Estamos trabajando en conjunto con las autoridades involucradas y existe claridad sobre las reuniones en la visita programada a Estados Unidos para el próximo 27 de mayo, expresó el presidente de la Asociación Nacional de Café, Ricardo Andrés Destarac.

El sector presentará una propuesta y planteará el impacto que tiene la caficultura en esta nación como sostén de más de 125 mil familias, específicamente en temas como migración, sostenibilidad ambiental, seguridad y fuentes de trabajo, expuso el directivo, citado por el medio.

Hay cinco reportes a los cuales se les aplicó el cobro del arancel del 10 por ciento a los embarques y la cuota se está trasladando a los exportadores guatemaltecos, quienes dieron el aviso, describió Destarac.

De manera preliminar, acotó, se conoce que son 20 contenedores de 22 pies con diferentes calidades de café a los que se les dictó el gravamen.

Estados Unidos (44,2 por ciento) y Canadá (10,7), según informes oficiales, constituyeron los principales destinos de los envíos del aromático grano chapín hasta el 30 de abril último, seguidos por Japón (9,6), Bélgica (7,7) e Italia (5,1 por ciento).

El sector espera en la presente zafra (octubre-septiembre) una exportación de unos cuatro millones de quintales, y la expectativa para las siguientes es de una subida con la implementación del programa “Rentabilidad Sustentable”.

El 82 por ciento del volumen de ventas de café guatemalteco lo conforma el duro, obtenido por arriba de los mil 200 metros sobre el nivel del mar.

Los aranceles a este territorio centroamericano aplicados desde el pasado 5 de abril representan alrededor de 1,2 millones de dólares diarios adicionales al valor de las exportaciones, acorde con cálculos divulgados.

rgh/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link