Otra estocada de tristeza, con la muerte de Samuel Claxton, el teatro, el cine, la televisión, la cultura toda de Cuba, han perdido a un gran actor, publicó el sitio de Facebook del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic).
Mis condolencias para familiares, colegas, amigos, el público cubano, añadió Cubacine.
Reconocido por su extensa trayectoria en las artes escénicas y audiovisuales de Cuba, Claxton inició su carrera en los años 60, alternando su labor en el teatro con otras responsabilidades.
Tras su servicio militar, se incorporó al grupo Taller Dramático en la obra “María Antonia”, marcando el inicio de su carrera profesional.
A lo largo de su vida participó en más de 70 obras teatrales, entre ellas “El alboroto”, “Divinas palabras”, “Lumumba” y “Andoba”.
Con una fuerza actoral indescriptible, Claxton distinguió a la gran pantalla cubana con producciones cinematográficas como “La gran rebelión”, “Cangamba”, “En tres y dos” o “Caravana”.
Su trabajo fue reconocido internacionalmente, representando a Cuba en festivales como San Sebastián, Karlovy Vary y el Glauber Rocha de Brasil.
El Icaic extiende sus condolencias a familiares, amigos y colegas, reconociendo su contribución al desarrollo de la cultura cubana.
También el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de las Artes Escénicas extendieron su pesar por el deceso del actor, nacido en Florida, provincia cubana Camagüey, en 1943.
Su fallecimiento, a los 82 años de edad, deja un vacío en la escena cubana que le rendirá homenaje por siempre. Por decisión familiar sus restos serán cremados. Llegue a sus familiares y amigos, las más sinceras condolencias, publicó el sitio Cubadebate.
/dpm