Mediante un comunicado, la entidad explicó que busca sensibilizar y promover la cultura forestal en el país, a través de charlas forestales, juegos educativos y ferias forestales infantiles y las repoblaciones.
Las acciones –precisó- se realizarán en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Árbol del próximo 22 de mayo y se espera la participación de 150 mil personas en las diversas actividades.
Nos enfocaremos en lograr que la sociedad guatemalteca reconozca el valor de los de estas plantas y los bosques como recursos naturales renovables, subrayó el INAB.
Este no solo consiste en la parte monetaria, la cual es muy importante, sino en proteger las fuentes de agua, retener el suelo de la erosión, adaptar y mitigar el cambio climático, mejorar la calidad del aire y promover la salud y el bienestar colectivo, insistió.
Argumentó además que los árboles y los bosques representan un alto impacto económico, ambiental, social y educativo que beneficia a todos los sectores de la sociedad.
Celebró el evento bajo el tema: «Conviértete en un superhéroe del bosque», con el objetivo de hacer un llamado a la acción para restaurar, equilibrar ecosistemas garantizando aire puro.
El INAB remarcó que persigue mostrar la biodiversidad en generaciones futuras. «Este es un evento dirigido a los alumnos de nivel básico de centros educativos públicos y privados”, finalizó el texto.
Guatemala entra gradualmente en la época lluviosa 2025 (mayo-octubre) al tiempo en que siguen las afectaciones por la sequía e incendios en varios puntos a nivel nacional.
Un reporte de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres del pasado día 6 refirió mil 208 incendios en esta etapa, los cuales afectaron aproximadamente 16 mil 675 hectáreas de terreno.
Estos eventos provocan daños tanto directos como indirectos a los ecosistemas, comprometen la fauna, la flora, los recursos hídricos, el suelo y, en última instancia, la calidad de vida de la población, advirtieron expertos.
rgh/znc