Sobre la medida, publicada en Gaceta Oficial y que incluía a los territorios de Veraguas,en el centro del país, y Chiriquí y Bocas del Toro, en el occidente, la funcionaria indicó en la red social X que ordenó a los respectivos gobernadores enmendar inmediatamente esos actos administrativos, lo que dejaría sin efecto la prohibición.
La restricción de movimiento en una decena de distritos fue adoptada ante la creciente tensión social, con énfasis en menores de edad, desde las 19:00 hora local y hasta las 05:00 horas del siguiente día.
Además prohibía temporalmente la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos y en establecimientos como bares, cantinas, minisúper, tiendas y supermercados ubicados en las zonas señaladas.
Las medidas fueron implementadas a petición del Ministerio de Seguridad, como parte de una estrategia para restablecer el orden público y liberar las vías que permanecen bloqueadas en distintos puntos de esas provincias.
El documento inicial advertía también que, en caso de incumplimiento de las disposiciones, se aplicarán sanciones que incluyen la suspensión o revocación de permisos de operación y el cierre temporal o definitivo de locales, dependiendo de la gravedad de la infracción. La víspera, ante la escalada represiva contra protestas en rechazo a la Ley 462 sobre la Caja del Seguro Social( CSS), que ya dura más de 24 días, varias agrupaciones denunciaron ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) las fragantes violaciones a las libertades sindical y civiles.
En una misiva dirigida a Gilbert Houngbo, director general de ese organismo, se solicitó la intervención de urgencia ante el Gobierno que judicializa las manifestaciones pacíficas, arresta a dirigentes y reprime a quienes en las calles se oponen al intento de desarticular la CSS y eliminar conquistas de los sectores mayoritarios.
npg/ga