Bajo el tema “Construir una narrativa positiva y eliminar las barreras a la movilidad”, el evento previsto hasta el 21 de mayo próximo busca crear un ecosistema que apoye a las féminas al proporcionar información vital, promover políticas de apoyo, colaboración con las partes interesadas para la reintegración y seguimiento al proceso.
La directora de la Sección de Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer de la ECA, Keiso Matashane-Marite, advirtió que estamos en una era en la que más de mil millones de personas en todo el mundo migran, afectando a las mujeres en los sectores informales.
“Debemos mejorar las protecciones para las mujeres migrantes, salvaguardando sus derechos y promoviendo el desarrollo comunitario», precisó.
Marite explicó que el programa en Kampala destaca la necesidad de una reintegración digna de las mujeres retornadas que enfrentan dificultades económicas. Se requieren medidas urgentes ante el aumento de la migración laboral hacia los países de Cooperación del Golfo, agregó.
Por su parte, el representante y oficial de Política Social de la Unión Africana, Kondwani Kamanga, consideró que abordar los riesgos de explotación es clave no solo para el bienestar de los migrantes, sino también para el progreso económico. Necesitamos promover una migración segura y ordenada y una reintegración sostenible, aseveró.
Kamanga hizo hincapié que, al centrarse en el retorno y la reintegración, debemos priorizar los derechos humanos, la sostenibilidad y la cooperación.
“La reintegración sostenible facilita la autosuficiencia económica y el bienestar psicosocial. Debemos apoyar la dignidad de los migrantes y fomentar el desarrollo en toda África”, recalcó.
Una de las cuestiones emergentes en el continente es el creciente número de mujeres que participan en la migración internacional, especialmente trabajo doméstico, consecuencias en los lugares de origen, destino y tránsito, alertó la ECA.
Es necesario llamar la atención de la política sobre los desafíos específicos a los que se enfrentan ese grupo poblacional para garantizar la aplicación efectiva de los compromisos que promueven sus derechos.
El grupo de trabajo forma parte de evaluaciones a Etiopía, Kenya y Uganda para esbozar estrategias encaminadas a promover el empoderamiento económico de las mujeres migrantes retornadas y facilitar su reintegración satisfactoria en las economías locales.
ro/nmr