Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), las compras de manufacturas impulsaron el crecimiento al sumar cuatro mil 87 millones 400 mil dólares en el mes de análisis, lo que representó un incremento del 20,9 por ciento en la comparación anual.
Ese grupo aportó 14,8 puntos porcentuales a la variación total y representó más del 73 por ciento del valor total de las importaciones.
Dentro de las manufacturas sobresalió en primer lugar la subcategoría de los productos químicos y conexos, cuyas importaciones registraron un alza de 27,9 por ciento.
Le sigue a continuación maquinaria y equipo de transporte, con un alza del 15,7 por ciento.
El segundo grupo más destacado corresponde a los productos agropecuarios, alimentos y bebidas, con importaciones por 848 millones de dólares, un 8,3 por ciento más.
En tanto, las compras externas de combustibles y productos de industrias extractivas sumaron 605 millones 900 mil dólares, con un aumento del 2,8 por ciento.
Asimismo, al cierre del primer trimestre, las importaciones alcanzaron 16 mil 248 millones de dólares, casi un 12 por ciento por encima frente al mismo periodo de 2024.
Las compras a China registraron un aumento del 40 por ciento seguido y las realizadas a México marcaron un incremento cercano a los 32 puntos porcentuales, mientras que Estados Unidos sigue siendo el principal proveedor con una participación del 24,3 por ciento.
Durante marzo pasado, Colombia amplió el déficit de la balanza comercial que alcanzó una cifra de 897 millones de dólares debido a la diferencia entre sus importaciones y sus exportaciones.
jha/ifs