La competencia atravesará las regiones de Aksu, Hotan y Kashgar en Xinjiang, noroeste de China, y de los tramos competitivos, el 65 por ciento se desarrollará sobre terreno desértico.
El Rally Taklimakán, fundado en 2005, ha recorrido más de 70 mil kilómetros en 56 distritos de las 14 prefecturas de Xinjiang, consolidándose como uno de los eventos todoterreno más importantes de Asia.
Su inclusión en el calendario de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en 2023 elevó su prestigio global.
En esta edición participan equipos de distintas partes de China en categorías profesionales y amateur, al tiempo que destaca la incorporación de una categoría especial para vehículos eléctricos con la participación de 10 automóviles de nueva energía.
Este año resalta también el patrocinio de la petrolera estatal Sinopec a esta competencia bajo su marca Aipao, con el cual se lanzó además la campaña turística «Descubre Xinjiang con el Rally Taklimakán».
Li Yuxing, vicepresidente de Sinopec, subrayó que la tecnología iPao representa una fusión innovadora entre energía y deporte.
Estas iniciativas buscan generar más de 100 millones de yuanes (aproximadamente 13.7 millones de dólares) en consumo turístico y promover productos agrícolas regionales.
El director del Departamento de Deportes de Xinjiang, Shang Hongbo, afirmó que el certamen será una gran fiesta deportiva, que impulsa la integración entre turismo y cultura y contribuye al desarrollo económico y social del lugar.
Por su parte, He Jiandong, vicepresidente de la Federación China de Automovilismo y Motociclismo, destacó el crecimiento de la base de aficionados al automovilismo en el gigante asiático y el esfuerzo por elevar la calidad organizativa y proyección internacional del rally.
Las actividades paralelas abarcarán capacitaciones off-road, campamentos, gastronomía, artesanías y festivales populares, con la intención de ofrecer una experiencia integral a los participantes y espectadores.
mem/idm