En declaraciones divulgadas por la Agencia de Noticias AVN, la también presidenta de RNV alertó a las autoridades y al pueblo de “la usurpación y el uso ilegal del eslogan” de la radiodifusora venezolana.
“Comunicamos que estamos ejerciendo todas las acciones legales pertinentes ante las instituciones del Estado que corresponden para investigar quiénes están detrás de este delito contra la patria”, indicó.
La viceministra de Gestión Comunicacional explicó que desde el miércoles de la semana pasada la estación 101.1 de Frecuencia Modulada (FM) en el estado del Táchira (suroeste) recibe interferencia musical de la 106.1 FM, la cual es escuchada en Villa del Rosario, Cúcuta, Colombia, frontera con Venezuela.
Como parte de la denuncia, la vicetitular comentó que la señal usurpadora utiliza identificadores propios de RNV como el nombre de la estación, marca y lema oficial.
Jiménez valoró de preocupante esta situación al ocurrir en el momento en que el Gobierno venezolano alertó sobre nuevos planes terroristas con artefactos explosivos sobre embajadas y lugares sensibles como hospitales, estaciones eléctricas y autoridades oficiales y de la oposición.
El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó ayer de la captura de 38 mercenarios, 21 venezolanos y 17 extranjeros, algunos de los cuales entraron al país por la frontera o arribaron vía aérea desde Colombia.
En tal sentido, anunció la suspensión de los vuelos aéreos desde ayer y hasta el lunes con la nación neogranadina.
Cabello reiteró que el financiamiento de la ultraderecha venezolana proviene del narcotráfico, dirigido por los expresidentes colombianos Álvaro Uribe, Iván Duque, Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos.
La directora de Radio Nacional de Venezuela comunicó que iniciaron acciones legales para investigar el origen de la transmisión ilegal.
jha/jcd