El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) presentó medidas para mejorar la atención a quienes duermen o viven en la calle, en particular cuando el invierno está a las puertas.
Según dijo a la prensa el titular del Mides, Gonzalo Civila, se trata de un asunto en el que el gobierno del presidente Yamandú Orsi tiene “mucho interés”.
Civila se refirió al último censo realizado en agosto de 2023 por la administración anterior y que registró dos mil 756 ciudadanos pernoctando en la calle, de las cuales mil 381 asistieron a centros nocturnos del Mides.
Ello significó un aumento del 24 por ciento respecto a una medición de 2021.
Acotó que entre 2023 y 2024 sumaron 11 mil personas que al menos una vez requirieron algunos de los servicios de la Dirección Nacional de Protección Social.
Las medidas del ministerio para atender este problema en 2025 estarán limitadas por la restricción presupuestal heredada por el gobierno anterior, indicó.
A pesar de ello el Mides inicia el Plan Invierno con dos mil 85 cupos en los refugios, “300 más que el año pasado”, informó el director de Protección Social, Daniel Gerhard.
Entre los propósitos de la institución será acortar el tiempo en la asignación de cupos, mediante el plan “Comunidad a la Calle.
Para ello prevé instalar nuevos centros de “puertas abiertas” en Montevideo para que los necesitados no tengan que esperar a la intemperie.
Además estarán desplegadas 50 duplas de funcionarios para captar a quienes están en condiciones de calle, con incremento del servicio para su transportación.
mem/ool