miércoles 18 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Tributos crecieron 8,9 por ciento de enero a abril en Guatemala

tributos-crecieron-89-por-ciento-de-enero-a-abril-en-guatemala
Ciudad de Guatemala, 20 may (Prensa Latina) Los ingresos tributarios de enero a abril del presente año crecieron un 8,9 por ciento en Guatemala contra igual etapa del 2024, destacó hoy aquí un medio de prensa.

La recaudación significó 38 mil 747 millones de quetzales (poco más de cinco mil millones de dólares), por encima de los 35 mil 574 millones de la moneda local (sobre los cuatro mil 600 millones de dólares) del lapso anterior, detalló el diario Prensa Libre.

Las estadísticas, sin embargo, comienzan a mostrar una desaceleración asociada a varios factores, sobre todo externos, precisó el medio sobre la base de un balance preliminar de la Intendencia de Recaudación de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

En 2024, la recaudación cerró en 102 mil 757 millones de quetzales (sobre los 13 mil millones de dólares) y para este año se proyectan 108 mil 737 millones (poco más de 14 mil millones de dólares), un alza del 5,8 por ciento, describió.

En marzo pasado, añadió, la Comisión Técnica de Finanzas Públicas advirtió posibles efectos en la economía global y local derivados de la política comercial y migratoria de Estados Unidos.

En ese contexto, la entidad mantuvo la meta de recaudación para 2025 que servirán para financiar el presupuesto público.

Los datos ya reflejan los efectos de la coyuntura internacional, remarcó el presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso, Julio Héctor Estrada.

Recordó que en el trimestre anterior el ascenso de la recaudación llegó al nueve por ciento y a principios de año se ubicaba en 10. “Eso quiere decir que se viene bajando el ritmo y la meta es del ocho”, afirmó, citado por el medio.

Mencionó que la reducción tiene que ver con la baja de los precios del petróleo en abril, que impacta en el impuesto indirecto sobre importaciones.

Algunos problemas de capacidad portuaria y de movilidad redujeron la dinámica de las compras en el exterior, comentó.

Otro componente es el panorama incierto derivado de la política arancelaria de Estados Unidos, añadió Estrada, mientras recomendó a la SAT realizar las revisiones correspondientes.

Si bien la meta de este año es alcanzable, será necesario un esfuerzo adicional y mayor cautela en las proyecciones para 2026, consideró.

El Banco de Guatemala ajustó días atrás su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto para 2025 al 3,8 por ciento, desde el cuatro previsto inicialmente.

jha/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link