jueves 19 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Joven artista visual cubana Lianet Martínez expondrá en Japón (+Fotos+Video)

La Habana, 21 may (Prensa Latina) A golpe de energía, talento, trabajo y empeño, la joven artista visual cubana Lianet Martínez Pino inaugurará una muestra de su obra el próximo 30 de mayo en el contexto de la Exposición Universal Osaka-Kansai 2025, de Japón.

Por: Mario Muñoz Lozano y Danay Galletti Hernández

Ella y el también reconocido creador cubano Esterio Segura participarán en la Feria de Arte de Osaka, con sede en la isla Yumeshima, y que es parte del propio evento que tiene lugar desde el 13 de abril y hasta el 13 de octubre de este año.

Concebida bajo el tema central: “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, en la importante cita Martínez (32 años) expondrá ocho de sus obras más recientes, explicó en exclusiva a Prensa Latina antes de partir a Japón.

“Estamos hablando de pintura matérica, pintura con carbón, con fósforos pegados y quemados sobre el lienzo, acuarelas y tinta sobre acetato laminado. Es una búsqueda del ser, son interrogantes que me voy haciendo sobre mi propia experiencia personal dentro de una colectividad y también como artista”, comentó.

Martínez manifestó que se insertará en la feria con piezas que hablan de la transformación, “del hecho de que siempre hay una nueva esperanza; desde una filosofía donde todo es cíclico, donde todo tiene un proceso, un momento determinado y vuelve a renacer».

Tres de ellas (Descuero, Suspensión y Desuello) configuran una materia donde el óleo y el fósforo quemado se convierten en carne, gesto y memoria, al decir de la artista.

“Cada trazo es una marca, una escritura corporal que testimonia lo que se resiste a ser dicho con palabras. La combustión no es solo destrucción: es transformación», indicó.

Otras tres (Caminos torcidos, Tiro al blanco y Mamas) son dibujos sobre acetato laminado realizados en tinta y acuarela que plantean una reflexión visual sobre la búsqueda de la esencia.

“Funcionan como metáforas del recorrido interior: lo que se intenta alcanzar, lo que se esquiva, lo que se revela en el error y en la puntería”, advierte la ficha de las obras.

Y estará también el díptico We grow apart, piezas ejecutadas en carbón, donde las figuras se desdibujan en el límite entre lo figurativo y lo abstracto, sugiriendo tanto la presencia física como el vacío emocional.

Con una exposición actualmente en el Museo de Arte Contemporáneo de Miami, una muestra reciente en Zona Maco, Ciudad México, entre las ferias de arte más importantes de Latinoamérica, y otros proyectos en camino, Lianet Martínez sigue creando y aprovecha la racha.

“Han sido muchos años, realmente, para lograr establecer una estructura de trabajo y también una disciplina, porque todo eso viene con un proceso en el que como artista vas creando, pero también te enfocas en una disciplina de trabajo y a dónde quieres llegar», señaló.

“Siempre quise crear desde Cuba, esa fue mi visión primera después de que me gradué del Instituto Superior de Arte (hoy Universidad de las Artes)”, dijo.

Recordó que comenzó trabajando con la galería La Nave, luego con la Servando hasta llegar a la galería Habana, a la vez que fue participando con sus obras en bienales y exposiciones en Cuba porque quería estar en el circuito nacional y a partir de ahí llevar su trabajo al extranjero.

“Han sucedido, de manera simultánea, oportunidades y experiencias increíbles en diversas ciudades, a veces culturalmente extremas, como por ejemplo Japón, Estados Unidos, y entonces todo eso también es un cúmulo de sensaciones, de mezclas que me gustan porque influyen directamente en mi obra y en mí como artista”, apuntó.

Para la joven artista, 2025 seguirá abriéndole nuevas puertas. Después de la Feria Internacional de Osaka fue seleccionada para una residencia de arte en Nueva York entre agosto y septiembre y luego inaugurará una exposición personal con alrededor de 50 obras en la galería Zapata, de Miami.

Se titulará Espacio Liminal y hablará de espacios “que vienen de un concepto arquitectónico, pero también simbólico, de transición; así mismo, como yo me siento, estoy tratando de llevar de un espacio donde yo vivo a otro, toda mi experiencia, toda mi nostalgia, mi memoria, mis dolores, mis tristezas y también mis felicidades, como artista y como mujer”.

Subrayó que con estos fines durante los próximos meses estará creando diferentes obras a la par, pero con un enlace curatorial, porque quiere “que todo, ya sea pintura, fotografía, escultura, instalaciones, que llevemos a los diversos momentos donde vamos a estar presentándonos, tengan una relación entre sí”.

mem/mml

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link