sábado 21 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Registra Honduras más de seis mil casos de dengue

dengue
Tegucigalpa, 21 may (Prensa Latina) Honduras registra seis mil 256 casos de dengue, una disminución significativa si se compara con los 16 mil 418 enfermos contabilizados en el mismo periodo de 2024, confirmó hoy la Secretaría (Ministerio) de Salud.

A través del Programa de Vectores, la cartera sanitaria informó sobre la situación actual de esa enfermedad infecciosa, causada por el virus del dengue, correspondiente a la semana epidemiológica número 21.

Según el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, de esos seis mil 256 contagios, cuatro mil 778 no presentan signos de alarma, mil 375 tienen signos de alarma y 103 están catalogados como casos de dengue grave.

Hasta el momento, se reportan cuatro muertes por esta enfermedad transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti, de las cuales tres corresponden a menores de edad y una a un adulto, lamentó la fuente.

Las autoridades sanitarias continúan en alerta, debido a la circulación activa del virus en varias regiones de esta nación centroamericana.

Amy Tovar, jefa del Programa de Vectores, hizo un llamado urgente a la población a reforzar las medidas de prevención, en especial la eliminación de criaderos del zancudo transmisor del dengue, mediante el aseo frecuente de solares y recipientes que acumulen agua.

La doctora subrayó la importancia de la vacunación en menores, pues Honduras es uno de los pocos países de la región que cuenta con la vacuna contra el dengue, la cual es segura y efectiva, aseguró.

A finales de marzo, la Secretaría de Salud inició la campaña de vacunación infantil contra el dengue, que en una primera etapa abarca a las ciudades de Tegucigalpa y la norteña San Pedro Sula.

El jefe de la Región Metropolitana de Salud, doctor Gilberto Ramírez, destacó entonces que, en toda América, Honduras es el cuarto país en emprender la jornada de vacunación contra el dengue para menores de edad.

Ramírez explicó que la disponibilidad de vacunas es para aplicar dos dosis -la segunda será suministrada en tres meses- a 25 mil niños.

El galeno detalló que la campaña de inmunización comenzó en una escuela del Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela) y continuará en otros centros educativos de esta capital y San Pedro Sula, considerada la principal urbe industrial de la nación centroamericana.

Las autoridades trabajan en la adquisición de un segundo lote de vacunas para extender la iniciativa de prevención contra el dengue a otros de los 18 departamentos (regiones) hondureños.

El funcionario acentuó, además, que Honduras es la primera nación en Centroamérica en tener acceso a este medicamento.

Bajo el lema Las vacunas salvan vidas, el Ministerio de Salud inauguró en marzo último la gran campaña nacional de inmunización 2025, con un llamado a la protección y la responsabilidad ciudadana.

En el marco de este programa ampliado se aplica todo el esquema nacional de vacunación, incluyendo por primera vez la vacuna contra el dengue en pacientes pediátricos.

ro/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link