jueves 19 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Colombia: Anuncian próxima radicación de ley sobre descentralización

Bogotá, 22 may (Prensa Latina) El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció hoy que el proyecto de Ley de Competencias, cuyo objetivo es trasladar facultades de administración de recursos del gobierno nacional a las dependencias locales, se radicaría en el Congreso en julio próximo.

Así lo informó el mandatario durante su participación en el foro Retos de la descentralización diferencial y el control de los recursos públicos, realizado en la Universidad Católica de esta capital.

La mentada norma, que reglamenta el acto legislativo del llamado Sistema General de Participaciones (SGP) busca “una institucionalidad que empiece a reconocer a sus mandantes: el pueblo y su diversidad”, según afirmó el mandatario.

Aseguró que el jefe de Estado que el proyecto actualmente se elabora por el Ministerio del Interior y el Departamento Nacional de Planeación.

A su juicio, la construcción del documento “debe ser un foro abierto para que todas las opiniones puedan llegar: las experiencias locales, los quereres de la población en cada región, su diversidad misma”.

Planteó que está abierta la discusión y deseó para las sesiones legislativas, que se reanudarán después del 20 de julio tras la pausa de un mes, pueda finalmente ser presentada la iniciativa.

“Ya veremos el desarrollo del debate. Es intenso, lo sé, dura sus meses, pero va a ser muy enriquecedor para Colombia”, opinó.

En otro momento de su alocución, pidió revisar las características de la institucionalidad, y criticó la idea de que la sociedad deba ajustarse a las entidades ya creadas.

“Son las instituciones las que deben adaptarse a la sociedad para ser legítimas y eficaces (…) La institucionalidad colombiana debe plegarse a la realidad diversa del país, reconocerla y, ojalá, hacerla florecer. Esa es nuestra riqueza, no nuestro problema”, remarcó.

El Sistema General de Participaciones (SGP), que ya fue aprobado por el Congreso, busca dotar de mayor autonomía financiera a los departamentos, distritos y municipios de Colombia.

Sin embargo, la entrada en vigor de la norma depende de la aprobación de una Ley de Competencias, que establece su reglamentación.

El objetivo de la iniciativa es que los municipios reciban el 46,5 por ciento de los ingresos corrientes de la nación, un 20 por ciento más de lo otorgado actualmente, para mejorar la prestación de los servicios básicos de educación, salud, agua para el consumo humano y saneamiento básico e infraestructura, entre otros.

lam/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link