miércoles 25 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Crece debate en Colombia por aumento de salario a congresistas

crece-debate-en-colombia-por-aumento-de-salario-a-congresistas
Bogotá, 22 may (Prensa Latina) Los cuestionamientos por el próximo incremento del salario de los congresistas en Colombia aumentan hoy mientras sigue sin discutirse en el Senado un proyecto que pide la reducción de esas remuneraciones.

Aun cuando el sueldo de los legisladores es elevado, un acuerdo laboral entre el Gobierno Nacional y las centrales sindicales estipuló un aumento salarial del siete por ciento para los servidores públicos, extensivo para senadores y representantes, quienes verán su salario mensual pasar de 48 a más de 52 millones de pesos (unos 13 mil dólares al cambio actual).

El pacto, anunciado el pasado 30 de abril, establece que los salarios de los trabajadores del sector público aumentarán siete puntos porcentuales solo para este año, mientras que en 2026 el incremento será equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un 1,9 por ciento.

De acuerdo con un artículo de RTVC Noticias, el aumento de la paga de los congresistas no forma parte del convenio como un punto negociado propiamente, sino que una consecuencia derivada de la estructura salarial estatal, en la que cualquier mejora acordada para el grueso de los trabajadores también beneficia, por norma, a los salarios más altos.

El tema es motivo de debates sobre todo porque en estos momentos se analiza la revivida reforma laboral en el Congreso, donde hay fuertes pujas entre los gremios empresariales y los representantes sindicales sobre los horarios de la jornada diurna y los recargos adicionales por las horas extras para la clase trabajadora.

RTVC resaltó asimismo en su reporte que en un país donde el salario mínimo legal es de un millón 300 mil pesos (unos 325 dólares), “los más de 52 millones de pesos que recibirán desde este año senadores y representantes equivalen a casi 37 veces ese monto, sin contar bonificaciones, viáticos, tiquetes aéreos y demás beneficios especiales”.

En torno al tema expuso su rechazo el exdirector del Departamento de Prosperidad Social Gustavo Bolívar, quien opinó que con un incremento para los congresistas de más de tres millones 360 mil pesos (cerca de 840 dólares) se amplía la brecha salarial con el trabajador de a pie y se convierte en una de las más altas del mundo.

Por otra parte, el senador Iván Cepeda denunció recientemente que su propuesta de ley para disminuir el sueldo a los legisladores fue ubicada en el puesto 108 para ser discutida en el Senado, lo cual limita sus opciones de ser analizado debido a que la actual legislatura culmina el próximo 20 de junio.

La iniciativa, que fue vuelta a radicar en enero pasado con el apoyo de 57 firmas para su trámite, busca que la remuneración de los congresistas se baje a los 20 salarios mínimos legales vigentes.

Una propuesta similar a la actual ya se hundió el pasado año en el Congreso por no contar con la mayoría necesaria para continuar su trámite.

ro/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link