Así lo informó la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España a través de un comunicado.
Las recientes ventas de las filiales de Telefónica en Argentina y Perú se cerraron en el mismo momento del anuncio.
Sin embargo, la operación en Uruguay está sujeta a la obtención de aprobaciones regulatorias, según el sitio Ámbito Económico.
La transacción comprende el 100 por ciento de las acciones y el capital social.
Se enmarca «dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir la exposición a Hispanoamérica», dijo el comunicado divulgado aquí.
En Uruguay, Telefónica controlaba la marca comercial Movistar, el segundo operador móvil en importancia en el país.
Hasta marzo último tenía casi el 29 por ciento de las líneas, en un mercado dominado por la estatal Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel).
mem/ool