Financiado por el multimillonario nacido en Bolivia y nacionalizado norteamericano con grandes inversiones en trasnacionales industrializadoras del litio y el cobre Marcelo Claure, el foro cuenta con la presencia de los aspirantes a mandatarios Eva Copa, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa.
Asisten, asimismo, los candidatos a vicepresidentes José Luis Lupo y Juan Pablo Velazco.
“Estoy yendo a la Bolivia360 Day, una reunión en la que se analizarán ideas para el cambio de modelo económico y social del país, tras el fracaso y hundimiento del MAS (Movimiento al Socialismo (…)”, escribió Doria Medina en sus redes sociales.
Agregó el acaudalado empresario inmerso en la política desde hace cuatro décadas que, igual que antes escuchó a varios presidentes y líderes políticos internacionales e incorporó prácticas exitosas a su propuesta de soluciones, hará lo mismo con los aportes del Harvard Growth Lab.
Según los asistentes al foro, sesionará hoy y mañana en la Universidad de Harvard.
En enero del año en curso, Claure informó que en colaboración con el Growth Lab de la Harvard Kennedy School, impulsó la iniciativa Bolivia 360 para diagnosticar los desafíos económicos del país y proponer estrategias de lo que denominó “desarrollo inclusivo”.
Alcaldesa de la ciudad de El Alto, en el departamento de La Paz, Eva Copa logró que en su sesión del miércoles último el Concejo Municipal aprobara una licencia de tres días para cumplimentar la invitación del Grupo Claure.
En su solicitud informó que todos los gastos de traslado y estadía será pagados por el empresario.
El candidato presidencial de la alianza Súmate y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, también pidió licencia al Concejo municipal de esa urbe, y anunció que será parte de los expositores.
Otro ponente será el candidato a vicepresidente de Doria Medina, el exministro José Luis Lupo, junto con otros analistas bolivianos afines a las ideas neoliberales, quienes también fueron invitados y financiados.
“Participaré en un seminario en la Universidad de Harvard, organizado por Bolivia 360, el proyecto impulsado por Marcelo Claure para pensar un nuevo modelo económico y patrón de desarrollo para el país (…)”, explicó el analista Gonzalo Chávez.
Según los organizadores, entre otros invitados asistirán los expresidentes Iván Duque y Mauricio Macri, de Colombia y Argentina, respectivamente, representantes de la ultraderecha continental.
En 2023, Claure adquirió Ausenco, la corporación de ingeniería y proyectos más grande del mundo minero, con el objetivo de incursionar en el litio y el cobre.
Según informó, con sus socios, el magnate radicado en Estados Unidos, apostó así por la transición energética con una participación mayoritaria en la firma australiana.
Bolivia posee la mayor reserva de litio certificada del mundo con 23 millones de toneladas.
El 2 de diciembre último, el semanario boliviano de análisis político La Época denunció la visión colonial y la perspectiva neoliberal de Claure en referencia a resultados de una publicitada encuesta sobre las precandidaturas presidenciales bolivianas.
“(…) Al presentarse como el único en el cual confiar en la realización de esa tarea, descalificó a varias encuestas que midieron la percepción ciudadana sobre la situación política, económica y social del país, además de la intención de voto hacia las elecciones generales de 2025”, advirtió La Época.
Opinó la publicación que “(…) al conocerse los resultados se ha confirmado que Claure -la punta de lanza de varias trasnacionales para apoderarse de los recursos naturales de Bolivia-, no es un empresario apolítico, desprendido de intereses y al que solo le interesa que le vaya bien al país”.
Concluyó que Claure no puede ocultar su visión colonial y su perspectiva neoliberal del país en que nació.
oda/jpm