La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), adscrita al ministerio de Agricultura, consideró que el alza convierte a esa esfera en una de las de mayor expansión, por encima de la silvicultura (11,4 por ciento), la ganadería (8,9 por ciento) y cultivos agrícolas (2,4 por ciento).
Atribuyó el aumento a las políticas implementadas durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que busca dignificar a los actores que intervienen en ese ámbito, a lo que se suma el diseño de mecanismos de tecnificación del campo y de la actividad pesquera en regiones antes poco priorizadas.
La acuicultura exhibe un crecimiento sostenido, destacándose la exportación de tilapia, trucha y camarón de cultivo y, solo en la región Caribe, se producen más de 28 mil toneladas en un año de especies de agua dulce.
Asimismo, de acuerdo con la fuente, alrededor de 30 mil toneladas de atún son capturadas anualmente, tanto por la pesca industrial como por la artesanal, con una tendencia al alza.
Otros registros de la Aunap indican que el consumo per cápita de pescado en el país experimenta incrementos.
En 2018 la cifra se aproximaba a 6,8 kilogramos y en los últimos años ya supera los 9,6 kilogramos per cápita.
ro/ifs