“No podemos permitir los bloqueos de carreteras, no podemos permitir que un grupo desestabilice el país, yo no soy Banzer ni García Meza, pero debemos usar a la Policía para que la ley se cumpla”, sostuvo el capitán egresado de la Escuela de las Américas (1976).
Reyes Villa participó como ponente en el Bolivia360 Day, financiado por el empresario del cobre y el litio nacido en el país andino amazónico y nacionalizado estadounidense Marcelo Claure.
Afirmó en la reunión que el país cuenta con enormes potencialidades que, en su opinión, no han sido plenamente aprovechadas por falta de planificación, inversión y cumplimiento de la ley.
Defendió un modelo económico mixto basado en “tanto Estado como sea necesario y tanto mercado como sea posible”, con énfasis en alianzas público-privadas, según reportó la publicación Brújula Digital
A manera de ejemplo, expuso su gestión como alcalde del municipio de Cochabamba, donde según explicó se establecieron 14 alianzas de este carácter con resultados exitosos.
Resaltó la organización de ferias productivas de ese territorio que en tres ediciones consecutivas lograron un movimiento de entre 150 y 190 millones de dólares en solo 11 días.
Planteó el candidato de APB-Súmate un cambio productivo respaldado por una nueva ley de hidrocarburos y otra de minería, con el objetivo de aprovechar los recursos naturales del país, entre los que enumeró minerales como oro, plata; estaño, zinc; bismuto, tierras raras y la mayor reserva certificada de litio del mundo (23 millones de toneladas).
En relación con este tema, recalcó que sostuvo reuniones con grandes empresas internacionales interesadas en invertir en los salares de Uyuni y Coipasa.
Mencionó también la necesidad de potenciar la agricultura y el turismo, y recordó que Bolivia forma parte del “cuadrado agrícola” junto a Argentina, Brasil y Paraguay, con un potencial exportador significativo hacia 2030.
Insistió en el tema de las protestas sociales, y subrayó que presentó un proyecto de ley que las permita sin interrumpir la circulación ni afectar la economía.
“Bloquear es bloquear la democracia”, dijo al ratificar su expresión de recuperar el orden para proteger el aparato productivo.
Reafirmó que Bolivia necesita un liderazgo fuerte y técnicos calificados en el gabinete ministerial.
También intervienen en el foro los aspirantes a mandatarios de cara a los comicios generales del 17 de agosto próximo Eva Copa, Samuel Doria Medina y Jaime Dunn, así como los candidatos a vicepresidentes José Luis Lupo y Juan Pablo Velazco. lam/jpm