jueves 19 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Diplomacia y cooperación regional marcan semana en China

diplomacia-y-cooperacion-regional-marcan-semana-en-china
Beijing, 24 may (Prensa Latina) Diplomacia, diálogo trilateral con Pakistán y Afganistán, el acuerdo de comercio con Asean y el diferendo con Estados Unidos marcaron la semana noticiosa que finaliza hoy en China.

El canciller chino, Wang Yi, y altos representantes de otros 60 países asistirán a la firma del convenio para establecer una Corte Internacional de Mediación con sede en Hong Kong, informó la Cancillería.

De acuerdo con la portavoz Mao Ning, la nueva institución será el primer organismo intergubernamental especializado en resolver disputas internacionales mediante la mediación.

Esta semana el canciller chino, su homólogo de Pakistán, Ishaq Dar, y el ministro interino de Relaciones Exteriores de Afganistán, Amir Khan Muttaqi, evaluaron aquí los avances del diálogo trilateral.

Durante el encuentro, los tres ministros destacaron los logros alcanzados por este mecanismo y exploraron formas de fortalecer la cooperación mutua en diversos ámbitos.

Sobre la situación entre India y Pakistán, Wang Yi señaló durante las conversaciones con su homólogo paquistaní que Beijing da la bienvenida y apoya a ambas naciones en el manejo adecuado de las diferencias a través de la negociación.

Respecto al diálogo trilateral, el jefe diplomático asiático dijo que esta cita refuerza la confianza política entre los tres países.

En materia económica, se destacó la importancia de ampliar la cooperación dentro del marco de la Iniciativa Franja y Ruta, lo cual incluye la posible extensión del Corredor Económico China-Pakistán hacia Afganistán, con miras a fortalecer la conectividad regional.

Beijing y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) anunciaron esta semana el cierre exitoso de todas las negociaciones para la versión 3.0 del Área de Libre Comercio entre ambas partes.

Esta incluye nuevos capítulos sobre economía digital, energía limpia, conectividad en cadenas de suministro, normativa técnica, facilitación aduanera, medidas sanitarias y fitosanitarias, competencia y protección al consumidor, apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas, y cooperación tecnológica.

En otro orden, el gobierno chino expresó esta semana su firme rechazo a las nuevas medidas restrictivas anunciadas por Estados Unidos en materia de exportaciones tecnológicas que afectan directamente a los chips avanzados como el Huawei Ascend.

También en estos días Beijing expresó su profunda preocupación por la política estadounidense centrada en la seguridad unilateral, a propósito de las declaraciones del presidente Donald Trump sobre la creación de «Cúpula Dorada».

De acuerdo con la portavoz Mao Ning, esta postura contradice el principio universalmente aceptado de que la seguridad de ningún país debe comprometer la de otros y amenaza el equilibrio estratégico global.

mem/idm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link