Personal del Centro de Rescate Alturas Wildlife Sanctuary de la región realizó desde ese año (fecha de su fundación) las acciones de salvamento de esos ejemplares, afectados por déficit de alimentos, falta de atención materna y otros flagelos causados por su captura y reclusión por traficantes ilegales, añadió el diario Delfino.cr.
Los ejemplares llevados a dicha entidad tras ser recuperados por las autoridades llegan a ella en múltiples estados críticos de salud, sobre todo las crías huérfanas, que constituyen un 60 por ciento del total, explicó David Martínez, encargado de la maternidad del centro, citado por el periódico.
El creciente aumento de esos animales de vida silvestre traídos al Wildlife Sanctuary en estado de indefensión motivó un llamado urgente de la entidad en solicitud de ayuda para ampliar sus condiciones para la maternidad y continuar su labor de conservación.
La acción preservadora de la entidad –opina Martínez- cobra mayor valor en el actual contexto nacional de tráfico de ejemplares, que directivos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación estimaron en siete mil 250 delitos ambientales entre 2023 y 2024.
El refugio cuenta con una clínica veterinaria equipada, personal especializado y protocolos de rehabilitación que priorizan el retorno a hábitats naturales, aunque su unidad de maternidad está al límite su capacidad máxima, por las citadas razones.
“Estamos recibiendo –advierte el experto- más bebés huérfanos de los que podemos albergar de forma segura y digna. Nuestra maternidad fue diseñada para un número mucho menor de animales y hoy está al borde del colapso”.
La médico veterinaria del santuario, Yuliana Bolaños, por su parte, aseguró que “ampliar nuestra maternidad no es un lujo, es una necesidad urgente. Solo así podremos seguir recibiendo, rehabilitando y liberando a estos animales”.
El Wildlife Sanctuary dispone de un fondo de unos 32 mil dólares para sus operaciones mensuales, destinados a alimentación, tratamientos médicos y mantenimiento, aunque esa cifra es insuficiente para financiar la expansión del área de maternidad a que aspiran sus especialistas.
lam/apb