Según reconocieron los panelistas, el asunto constituye un desafío de gran magnitud, ante la necesidad de asegurar el acceso universal a servicios básicos en el continente, la financiación y la rentabilidad de los proyectos.
A través de su página web, el Grupo del Banco Africano de Desarrollo (BAfD) indicó que el foro tuvo lugar como parte de las reuniones anuales del organismo en 2025, cuyas sesiones finalizaron este viernes.
El directivo Samuel Blazyk, del Fondo Africano para el Agua, explicó que la institución proporciona subvenciones, asistencia técnica y apoyo a las inversiones, pero no tiene capacidad para responder a la totalidad de las solicitudes, incluso a muchas que cumplen con los requisitos.
Desde 2006 hasta la fecha, el fondo otorgó 220 millones de euros en subvenciones para 148 proyectos y recaudó dos mil 100 millones de euros en inversiones en la fase final de la cadena de suministro, destacó.
Dichos emprendimientos, aseguró, proporcionaron oportunidades de saneamiento a 11,3 millones de personas y mejoraron el acceso al agua potable a 23,2 millones; además, facilitaron el regadío de dos millones de hectáreas de tierra.
La cartera actual de proyectos del Fondo está valorada en 90 millones de euros y beneficia a 15 países africanos, confirmó.
Durante la sesión, el ministro de Hidráulica y Saneamiento de Costa de Marfil, Bouaké Fofana, remarcó la persistencia de desafíos prioritarios, entre los cuales mencionó el fomento de infraestructuras modernas, sostenibles e inclusivas; los problemas de gobernanza y el bajo nivel de recursos financieros asignados al sector.
Asimismo, consideró las insuficiencias en cuanto al desarrollo de capacidades humanas y técnicas para la ejecución de las obras y el seguimiento de los proyectos.
De los 400 millones de personas que carecen de acceso al agua en la región, el 50 por ciento son niños, advirtió el experto Richard Matikanya, de la Fundación del Fondo de Inversión para la Infancia.
mem/mjm