Médicos mantienen el paro en hospital Garrahan, Argentina

Buenos Aires, 30 may (Prensa Latina) Tras fracasar las negociaciones con el gobierno, los médicos residentes del hospital pediátrico Garrahan ratificaron hoy el paro con una movilización hacia el Ministerio de Salud, y denuncian que su estado salarial y laboral es insostenible.

Exigen una recomposición de sus sueldos y la mejora de las condiciones laborales, en el marco del brutal ajuste aplicado por el ejecutivo de Javier Milei desde el inicio de su mandato.

“La pérdida del poder adquisitivo fue brutal, estimamos una caída de entre el 40 y el 60 por ciento en el último año”, dijo al diario Página12 una médica del hospital, ubicado en el popular barrio de Chacarita, que pidió mantener su nombre en reserva.

Los galenos denuncian un salario estancado en 797 mil 61 pesos (699 dólares) para jornadas de más de 60 horas semanales y el consecuente éxodo de médicos al sector privado, donde llegan a duplicar los ingresos.

Ayer, funcionarios del Gobierno recibieron a médicos del hospital de niños donde se opera el 40 por ciento de los casos de cáncer infantil en Argentina, pero no realizaron ningún ofrecimiento de mejora salarial, a excepción de un posible bono o plus por productividad.

Ante tal fracaso negociador, el personal profesional más el auxiliar que lo apoya convocaron a una nueva asamblea para el próximo martes 3 de junio.

La gravedad del desplome salarial que sufrieron los trabajadores del Garrahan desde la asunción de La Libertad Avanza es elocuente, sostienen los reclamantes.

El presidente Javier Milei se refirió este viernes al reclamo de mejoras salariales por trabajadores del hospital Garrahan, aduciendo que «la situación la han politizado».

Según el periódico especializado Ámbito Financiero, la idea del Ejecutivo es otorgar una «mejora salarial» cuyos fondos salgan del actual presupuesto que maneja la institución. Al tratarse de un organismo descentralizado, no sería necesario que se autorice dicho gasto.

Ese medio indicó que el gobierno no tiene previsto por ahora inyectar más presupuesto al centro pediátrico a pesar del reclamo salarial de médicos, residentes y administrativos.

En el Ministerio de Salud dirigido por Mario Lugones que financia el 80 por ciento del presupuesto del centro de referencia pediátrico, arguye que el sanatorio tiene un “desorden administrativo” y que “no se va a financiar la ineficiencia”, al tiempo que amenaza con despedir a quienes continúen con el paro.

De acuerdo con el diario La Nación, las autoridades del sector proyectan aplicar control biométrico para auditar el “presentismo” y los horarios de los trabajadores del Garrahan.

“Los ñoquis (vagos) se van, la persona que no cumple tareas deja de pertenecer al hospital”, dijo hoy una fuente oficial, luego de que la Secretaría de Trabajo dictara la conciliación obligatoria para impedir que continúen las protestas de los médicos residentes, que se iniciaron la semana pasada.

lam/mh

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link