El cultivo ilegal fue localizado y embargado en un área montañosa de la aldea Santa Bárbara, en el municipio de Iriona (Colón).
La plantación tiene una extensión aproximada de cuatro manzanas de tierra (unas 2,8 hectáreas) y su hallazgo fue posible gracias a labores de inteligencia y operaciones de intervención desarrolladas en la zona, detalló un comunicado oficial.
Durante la operación, se aseguró además una edificación austera utilizada como centro de procesamiento de pasta base de cocaína, agregó el reporte.
En lo que va de 2025, efectivos de las FFAA y de la Policía Nacional decomisaron 12 plantaciones de marihuana con más de 150 mil arbustos en los departamentos (regiones) de Colón y Yoro, situado también en la zona norte del país.
Como resultado de las constantes operaciones contra el crimen organizado, las fuerzas de seguridad embargaron -en el mismo lapso- unos 27 campos con más de 550 mil plantas de coca en las regiones de Colón, Atlántida y Yoro, todas en el norte, y Olancho y El Paraíso (oriente).
Las autoridades hondureñas decomisaron en los últimos 18 meses droga valorada en mil 92 millones de lempiras (42 millones de dólares), de acuerdo con un reciente informe de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico.
Según esa dependencia especializada del Ministerio Público (Fiscalía), entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 fueron incautados cuatro mil 296 kilogramos de cocaína y unos 751 kilogramos de marihuana.
Pese a la intensificación del combate contra el narcotráfico, Honduras sigue siendo un corredor clave para el tráfico de estupefacientes desde Sudamérica hacia Estados Unidos, advirtió recientemente la televisora estatal Canal 8.
Las rutas más utilizadas incluyen el Caribe hondureño y la zona de La Mosquitia, regiones de difícil acceso que facilitan el tránsito de cargamentos ilegales.
rgh/edu