OIT subraya importancia estratégica del organismo

oit-ilo
Ginebra, 3 jun (Prensa Latina) El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, reafirmó la importancia estratégica del mandato del organismo en un mundo sometido a profundas transformaciones, indicó hoy el portal web de esa institución.

Al inaugurar la 113 Conferencia Internacional del Trabajo (hasta el 13 de junio) Houngbo subrayó que el mandato normativo de la OIT es más relevante que nunca, el cual incluye el desarrollo, implementación y supervisión de las normas laborales internacionales, así como la urgencia de garantizar condiciones equitativas en una economía global cada vez más interconectada y cambiante.

Houngbo ponderó el papel de la organización en la promoción de la justicia social a través de políticas integradas. «Podemos y debemos actuar con determinación y coherencia para fomentar la justicia social mediante un mejor equilibrio entre las dimensiones económica, social y medioambiental».

A juicio de Houngbo, la OIT debe enfocarse en su única razón de ser, establecida en su Constitución, y en las contribuciones duraderas realizadas a nivel mundial. Como institución, tener coraje, humildad, capacidad de escuchar, de adaptarse, y la visión necesaria para mirar decididamente hacia el futuro.

“Este contexto exige una reforma: una reforma para ser más eficaces, pero también más eficientes», sentenció.

Subrayó que el menor crecimiento global y el aumento de las tensiones comerciales ejercen presión sobre la creación de empleo. El trabajo, dijo, no es una consecuencia pasiva del crecimiento económico: debe ser una parte activa del mismo.

De igual manera instó a reforzar los vínculos entre la creación de empleo, la protección de los trabajadores y un desarrollo inclusivo y democrático.

La conferencia anual de la OIT reúne a delegaciones de trabajadores, empleadores y gobiernos de los 187 Estados miembros para abordar una amplia gama de cuestiones con impacto a largo plazo en el mundo del trabajo.

Entre los temas de la agenda figuran: Riesgos biológicos en el trabajo; Trabajo decente en la economía de plataformas; Proyecto de programa y presupuesto para 2026–2027; Transición a la formalidad y trabajo decente; Aplicación de las normas internacionales del trabajo 2025; Cumbre sobre el Desarrollo Social 2025, así como el Convenio sobre el trabajo marítimo

mem/tdd

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link