En sesión plenaria, los diputados también aprobaron reformas a la Ley General de Educación; ambas iniciativas fueron remitidas por la Presidencia de la República.
La exposición de motivos consideró que la Educación Superior en todas sus modalidades constituye un ámbito prioritario para el desarrollo con justicia y equidad, por lo cual es necesario continuar con el proceso de reordenamiento institucional.
“Este proceso implica organizar funciones y tareas con el objetivo de mejorar y perfeccionar el servicio que debemos al pueblo, optimizar el funcionamiento de las universidades públicas y ordenar el rol de las universidades privadas”, subrayó.
Según se conoció, el Consejo Nacional de Rectores de Universidades, tendrá entre sus funciones atender los temas relacionados con la academia y las extensiones universitarias en sus distintas modalidades, así como el desarrollo de las diversas carreras.
Por su parte, la Secretaría Técnica Especializada tendrá a su cargo la gestión del registro nacional de títulos y grados académicos, gestión y desarrollo tecnológico, así como los procesos de acreditación, planificación y evaluación.
La presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Medios de Comunicación del Parlamento, Angela Espinoza, expresó que dichas reformas fortalecen el modelo educativo del país a través de la formación de los estudiantes con una visión integral, “contribuyendo al desarrollo humano sostenible que favorece la reducción de la pobreza”.
A decir de la diputada, también favorecerán la administración, lo cual mejorará los aspectos financieros y presupuestarios, facilita a las universidades un acercamiento entre sus necesidades y los recursos asignados de conformidad a lo establecido en el artículo 114 de la Constitución Política del país.
arc/ybv