El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, afirmó que se trata de un triunfo para las comunidades rurales y las economías que han sido históricamente afectadas por la fiebre aftosa, y también un reconocimiento a la excelencia de la ganadería y de los servicios veterinarios oficiales.
Tal logro eleva a más del 80 por ciento del ganado bovino de las Américas a la categoría de libre de fiebre aftosa sin vacunación, con más del 65 por ciento del ganado sudamericano en zonas con este estatus, frente al 35 por ciento anterior.
Se trata de una enfermedad viral altamente contagiosa, que causa fiebre y ampollas en el ganado, reduciendo la producción de carne y lácteos y restringiendo el comercio internacional.
Durante décadas, ha representado una amenaza para la seguridad alimentaria y las economías de la región.
La vacunación ha sido la estrategia principal para controlar los focos y prevenir nuevos casos, permitiendo a muchos países erradicar la enfermedad.
Al eliminar la necesidad de campañas nacionales de vacunación, Bolivia y Brasil han reducido costos y fortalecido su posición en los mercados globales.
Datos de la Organización Mundial de Sanidad Animal muestran que a nivel mundial la fiebre aftosa afecta al 77 por ciento del ganado en África, Oriente Medio y Asia.
lam/lpn