RDC alerta sobre tendencia de Ruanda a abandonar tratados

Kinshasa, 9 jun (Prensa Latina) La Cancillería de República Democrática del Congo (RDC) alertó sobre la tendencia de Ruanda a abandonar tratados o bloquear procesos cuando se plantea una exigencia de rendición de cuentas, según un comunicado difundido hoy.

El Ministerio de Relaciones Exteriores congoleño sostuvo que ese comportamiento sabotea la estabilidad regional y el respeto integral de los tratados, así como los principios del multilateralismo.

La nota recordó que la crisis en el este congoleño y el diferendo con Ruanda son alimentados, entre otros aspectos, por los actos de agresión denunciados en la Resolución 2773 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que exige la retirada inmediata de las Fuerzas Armadas Ruandesas.

Añadió que estas actividades violan el artículo 34 del Tratado revisado de la Comunidad Económica de Estados de África Central (Ceeac), de ahí la exigencia de este organismo de que sean respetados sus fundamentos.

“No podemos de invocar algunos derechos mientras olvidamos las obligaciones fundamentales del mismo tratado, y los derechos de los otros Estados. Un instrumento jurídico se aplica en su integralidad o pierde todo su significado”, enfatizó el comunicado.

En la misma nota, la Cancillería ratificó el compromiso del Gobierno de la RDC con los procesos de paz en curso, bajo la égida de la Unión Africana, de Qatar y de Estados Unidos.

Ruanda dio a conocer la víspera su decisión de retirarse de la Ceeac, luego de que la Conferencia de jefes de Estado y de Gobierno acordara extender por un año más el mandato de Guinea Ecuatorial como presidente rotatorio de la organización subregional, en lugar de cederlo a Kigali, a quien correspondía el turno.

La cumbre recomendó esta acción debido a la confrontación con la RDC, pero los ruandeses consideran que se trata de “la instrumentalización” de la Comunidad por parte de Kinshasa, con el apoyo de algunos Estados miembros.

En un comunicado oficial, Kigali significó que tiene derecho a la presidencia rotatoria, lo cual está estipulado en el artículo 6 del Tratado de la Ceeac, y recordó que desde la reunión de jefes de Estado celebrada en Kinshasa, en marzo de 2023, había protestado por su exclusión dentro del ente regional.

“El silencio y la inacción posteriores confirman el fracaso de la organización a la hora de aplicar sus propias normas”, lamentaron en la nota, y añadieron que, ante la negación de sus derechos garantizados por los textos constitutivos, Ruanda no ve motivos para seguir siendo miembro de la organización.

La Ceeac ha condenado en varias ocasiones las acciones del Movimiento 23 de Marzo (M23), grupo rebelde apoyado por Kigali, y el pasado mes de febrero exigió la retirada inmediata de las Fuerzas de Defensa de Ruanda del territorio congoleño.

arc/kmg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link