Resaltan potencialidades de centro digital en Nicaragua

Managua, 9 jun (Prensa Latina) El coordinador del Centro de Estudios Avanzados en Banda Ancha para el Desarrollo (Ceabad) de Nicaragua, Selim Avellán, resaltó hoy las potencialidades de la institución enfocada en plataformas digitales.

En declaraciones a la revista En Vivo del canal 4, el funcionario explicó que el centro, fundado en 2014, realiza capacitaciones en cursos virtuales, desarrolla talleres locales y foros regionales sobre los beneficios de las telecomunicaciones.

“Esto es un proyecto que permite capacitar a tomadores de decisiones en un momento inicial, y ahora, a través de la estrategia de nuestro Gobierno se ha ampliado a toda persona que quiera aprender cuáles son los beneficios de las telecomunicaciones”, precisó.

Según Avellán, el Ceabad, que ha capacitado a más de 15 mil personas, ha tenido acercamiento con varios organismos internacionales en materia de telecomunicaciones, así como con Gobiernos de la región, específicamente los organismos reguladores de esa temática.

Mencionó las capacitaciones contantes del personal de la institución, al tiempo que destacó la importancia de la digitalización para garantizar mayor productividad y transparencia.

Vamos a utilizar el celular, la Tablet, los programas de computación para ser más productivos, para tener un calendario digital y programar la semana, el mes y el año, ahí es donde nosotros vemos los beneficios de las tecnologías de la información y las comunicaciones, manifestó.

El Ceabad, perteneciente al Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) de Nicaragua resultó campeón en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información WSIS 2025 en la categoría C11 Cooperación Internacional y Regional, cuya premiación oficial se realizará en julio en Ginebra, Suiza.

De acuerdo con un informe de Telcor, Ceabad se destacó por ser un proyecto consolidado con una amplia trayectoria de capacitación en la región, siendo seleccionado como campeón por los diferentes criterios establecidos por la WSIS.

Entre ellos, destacan la relevancia del proyecto para la Línea de Acción de la WSIS, resultados alcanzados, impacto generado, empoderamiento de la comunidad, así como la relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros.

arc/ybv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link