Amerfi Cáceres, directora de la BIJRD, manifestó que “la biblioteca no es solo un espacio que guarda libros, sino que, aquí se canta, se pinta, se actúa, se lee, y sobre todo se cultivan valores, como el respeto, la solidaridad y la justicia social”.
Destacó, asimismo, el respaldo del programa gubernamental Supérate y su directora general, Gloria Reyes, en cada uno de los proyectos y actividades que desarrollan en la BIJRD.
Cáceres reiteró su compromiso de lograr que la entidad sea un espacio de referencia para el aprendizaje, la lectura, la ciencia y el medio ambiente, en beneficio de las comunidades.
Durante la celebración, realizada en el Auditorio La Trinitaria, fueron reconocidos los colaboradores del centro cultural por su contribución al enriquecimiento de la biblioteca, convirtiéndola en un espacio más humano, acogedor y lleno de inspiración.
La BIJRD se dedica al fomento del aprendizaje, la investigación y el disfrute de la lectura, integrando diversos medios tecnológicos con el propósito de que niños y jóvenes se sumerjan en el maravilloso mundo de los libros.
Ofrece, además, clases de piano, violín y guitarra, así como talleres sobre valores éticos y morales.
Asimismo, organiza talleres diversos y exposiciones a lo largo del año, así como jornadas literarias con presentaciones de relatos juveniles y poesías, foros con autores y mesas redondas.
Cuenta, además, con la Sala de la Experiencia Matemática Dr. Jin Akiyama, una iniciativa conjunta del programa Supérate y la Embajada de Japón, diseñada para que los niños y jóvenes pierdan el miedo a las matemáticas, a través de una sala interactiva.
jha/mpv